¿Qué desacredita a un experto?

El otro día estaba viendo una crítica al CMS Drupal en un blog inglés, cuya dirección ahora no recuerdo. El artículo era muy técnico, complejo y estaba bien escrito, pero en los comentarios se desacreditaba al autor.

El motivo: usaba Drupal 4 para escribir su blog, una versión de Drupal  extremadamente anticuada ya sin soporte. ¿Desacredita el uso de una determinada herramienta a un experto?

drupalEl autor del blog respondió a la crítica diciendo que era un experto y que él mismo parcheaba su sistema a medida que salían nuevos fallos de seguridad, y que por ello seguía usando una versión antigua pero personalizada por él. Independientemente de a quien nos creamos, ¿desacreditaría el uso de una “mala” herramienta a un experto?

No es el único caso en que una opinión puede ser desacreditada por motivos ajenos a su contenido o validez. El caso más típico es el de la presentación, la ortografía y la gramática. Pero hay muchos más, sobretodo en Internet.

Herramientas

Si digo que soy experto en Internet y uso una dirección de Hotmail, ¿quedo desacreditado? Si soy experto en ofimática pero reconozco que no se usar OpenOffice.org ¿Son menos válidas mis opiniones?

El uso de las herramientas creo que es determinante para la credibilidad que obtenemos. No podemos esperar que nos crean si aquellos que nos leen tienen la impresión de que no sabemos lo que estamos haciendo. Un ejemplo muy claro: En Kaos Klub damos muchos consejos sobre WordPress, pero a veces cometemos errores en nuestra página que seguramente nos desacreditan ligeramente.

Diseño

Un diseño muy elaborado puede hacernos creer que detrás hay profesionales serios y respetables, mientras que un diseño pobre o con errores evidentes hace saltar nuestras alarmas. Es importante tener esto en cuenta, sobretodo en la Web. Un buen producto o servicio puede fracasar si no está apoyado por un buen diseño, por muy excelente que sea lo ofrecido.

Ortografía y gramática

Más de una vez he visto trabajos o artículos técnicos con faltas de ortografía o de expresión en exceso. Algunas veces no importa, pero si estamos leyendo y comenzamos a detectar faltas de ortografía y otras incoherencias, inconscientemente perdemos confianza en el autor (a menos que sea de reconocido prestigio). Sucede lo mismo con las expresiones gramaticales incorrectas. Escribir bien es muy importante, y poca gente lo consigue.

Publicidad

Este es un factor no muy decisivo, pero también puede afectar a la opinión de los lectores. Las grandes empresas y corporaciones “serias” jamás tienen publicidad en sus webs o portales. Además, la publicidad en la web, al ser contextual, puede dar a entender que lo que hay escrito no es del todo imparcial. Siempre da mejor imagen un artículo sin publicidad que uno con anuncios.

Estilo de escritura

El estilo al escribir también condiciona la opinión que tenemos de aquello que leemos. Imagínate leer un artículo de 15 párrafos sin ningún estilo (subrayado, negrita, cursiva, comillas, etc). Nos hace pensar que el autor no se ha molestado en resaltar aquello importante.

Hay muchos otros aspectos que pueden hacer que nuestro público no nos tome en serio. Por ello es muy importante tratar de ser lo más profesional que se pueda y aprender sobre diversos campos para no cometer errores que nos hagan perder clientes o lectores. En función de la persona, se valorarán más unos u otros aspectos, pero en general, todo lo relacionado con el aspecto visual es muy importante de cara a convencer de que “vamos en serio”.

No Responses

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *