Hay que seleccionar la información (Parte III: Reflexión sobre qué aprender)

Wikipedia en español

En la Wikipedia hay mucha información. ¿Te la vas a leer toda?

Ya hemos comentado en Kaos Klub el exceso de información. Como dijo Kaos en Kaos Klub > Qué aprender en tiempos exponenciales, “me gusta aprender infinito y tengo tiempo finito“. Puesto que tenemos tiempo finito, debemos elegir qué aprender: tanto en cuestiones prácticas como teóricas.

Kaos sigue diciendo: “lo ideal sería aprender conceptos teóricos aplicables a diferentes ámbitos, y reducir las cuestiones prácticas a un mínimo necesario”; estoy de acuerdo en ello porque creo que lo más importante es saber lo más genérico (aplicable a diferentes ámbitos), puesto que es lo básico y permite abarcar más temática (porque influye en otras). Lo más específico es (aún más) inabarcable y menos importante, por lo que debemos limitarlo a lo que nos resulta más útil (si queremos ser músicos, es buena idea concentrar el conocimiento en asuntos musicales). Pero… ¿realmente es más genérico lo teórico, y más específico lo práctico? Pongamos por ejemplo el amor, o la amistad. Son cuestiones prácticas (en las cuáles la teoría poco sirve) y, en cambio, son muy genéricas y influyen en muchos aspectos. Por otra parte, también hay teorías muy específicas: por ejemplo, el manual sobre WordPress 2.5. Es demasiado específico, y además esa versión ya pocos la utilizan.

Respecto al debate sobre si aprender lo teórico o lo práctico, cada modo tiene sus ventajas e inconvenientes. Lo teórico suele ser más más genérico pero difícilmente aplicable, mientras que lo práctico es más aplicable pero más específico. Me parece interesante pero poco acertada la conclusión de Kaos de que “Creo que aprender genéricamente y practicar solamente aquello que se necesita a corto plazo es una buena estrategia”, porque la práctica a largo plazo (véase amor, amistad…) es muy útil en muchos casos, y la teoría específica (por ejemplo, saber los horarios de buses de una ciudad en la que estás de viaje) también. Lo que sí es cierto es que a corto plazo sólo sirve lo más específico (puesto que lo más genérico requiere tiempo y nunca corre prisa) y a largo plazo pueden servir tanto lo más específico como lo más genérico.

Criterios

Se me ocurren 3 criterios para elegir qué aprender (pueden haber más):

  • Utilidad: aprender sólo lo más útil y práctico (es el criterio que tiene en cuenta Kaos en el post comentado)
  • Importancia: aprender sólo lo más importante
  • Gusto: Aprender sólo lo que te guste más

Es obvio que toda persona mezcla los 3 criterios, pero podemos dar preferencia a uno u otro. ¿Cuál de ellos es el mejor criterio? Tu decides.

Práctica: qué aprender (ejemplos)

Sólo son ejemplos, pero pueden ayudar a crear un esquema mental.

  • A corto plazo y específicas (sólo útiles en caso de necesidad, y se pueden olvidar con la falta de práctica) –> debería guiarse por el criterio de Utilidad. No lo guiaría por el Gusto ni por la Importancia porque se olvidan y sería una pérdida de tiempo.
    • Aprender a llamar desde un móvil específico, cuando sólo tienes ese teléfono (cuando necesitas llamar)
    • Aprender a pintar paredes (cuando necesitas pintar las paredes de tu casa)
    • Aprender a hacerse pasar por poeta (cuando quieres ligar con una chica a la que le gustan los poetas)
    • Aprender a que no te pillen (en caso de que asesines a alguien)
    • Aprender a saltar la comba (en caso de que lo necesites)
    • Saber cómo comportarse con una persona en concreto (a largo plazo si es una persona importante en tu vida)
  • A largo plazo y genéricas –> debería guiarse por el criterio de Utilidad y/o Gusto (no por importancia… ¿qué más da que sea importante cocinar, si van a cocinar por ti toda tu vida? ¿qué más da que sea importante ligar si ya estás casado?). Entra poco en profundidad
    • Aprender a llamar desde un móvil
    • Aprender a ligar
    • Aprender a cocinar
    • Aprender a comer bien
    • Aprender a realizar actividades sexuales
    • Lograr tener hábitos
    • Aprender a relajarse cuando es debido
    • Aprender a ser amigable
    • Aprender a tomarselo todo positivamente
    • Aprender a utilizar un ordenador (lo básico)
    • Aprender a hacer gimnasia
    • Aprender a dormir bien
  • A largo plazo y específicas –> debería guiarse por el criterio de Utilidad. No se deberían guiar por la importancia, puesto que si son específicas no son tan importantes. Tampoco por el gusto, a no ser que éste provoque la Utilidad. Tiene que ver con la especialización
    • Aprender a cocinar muy bien los tomates
    • Aprender a hacer muy bien abdominales
    • Especializarse en saber jugar a fúbol
    • Dominar WordPress

Teoría: qué aprender (ejemplos)

Creo que también es conveniente dividirlo en corto y largo plazo.

  • A corto plazo y específicas. Cambia con el tiempo, por eso son conocimientos que sólo sirven durante un tiempo limitado. –> Debería guiarse por el criterio de Importancia y/o Utilidad. Es poco práctico aprender algo a corto plazo por gusto/placer, por ejemplo leer las noticias que más te gustan, si no es que esas mismas cosas son de algún modo útiles para tí.
    • Teoría de un exámen (si es interesante, se puede convertir en largo plazo)
    • Actualidad (noticias más importantes y su información relacionada. A veces se relaciona con teoría a largo plazo, siendo doblemente útil)
    • Costumbres y horarios de tren de un país, cuando estás de viaje
  • A largo plazo y genéricas. Deberían guiarse por el criterio de Importancia, Utilidad y/o Gusto. Entra poco en profundidad
    • Arte (películas, libros, música…)
    • Ministros de tu país y países más importantes (requiere actualizaciones)
    • Capitales de países (variable a largo plazo)
    • Saber cuáles son las majors de Hollywood (variable a largo plazo)
    • Historia política, social, cultural, artística y religiosa (un resumen)
    • Historia con más profundidad de tu dedicación
  • A largo plazo y específicas. Deberían guiarse por el criterio de Utilidad y/o Gusto (si son específicas, no son tan importantes). Tiene que ver con la especialización
    • Aprender bien la Historia del Cine
    • Saber las costumbres de cada país

Futuro de Kaos Klub

Voy a poner un ejemplo de post de Kaos Klub de cada tipo:

  • Práctica a corto plazo: KK > El fin de California (entre otras cosas, este post enseña cómo sobrevivir un terremoto)
  • Práctica a largo plazo genérica: KK > Dormir con los pies al sur (enseña un aspecto sobre cómo dormir)
  • Práctica a largo plazo específica: KK > El fin de la jerarquía (entre otras cosas, enseña que un problema en una organización se soluciona de modo más efectivo mediante un sólo líder. Es específica porque se refiere a la jerarquización, pero puede servir para dentro de mucho tiempo)
  • Teoría a corto plazo: KK > Estudiar o no un MBA (se dirige a personas en una situación concreta, y ese conocimiento no les servirá en el futuro)
  • Teoría a largo plazo genérica: KK > Historia de la Filosofía (esquema de la historia de la fiosofía, sin entrar en profundidad)
  • Teoría a largo plazo específica: KK > Índice de Distancia al Poder y a seguridad aérea (puesto que enseña el respeto de la población hacia sus gobiernos según el país y su relación con los accidentes aéreos… algo muy específico pero que está bien saberlo)

Haciendo esta lista me he dado cuenta de que no es fácil clasificar un asunto cualquiera. De todos modos, es obvio que podemos discernir entre qué es lo más importante y qué no lo es, y lo mismo con la utilidad o gusto.

A partir de este post, he decidido hacer unos cuántos posts dedicados a la teoría a largo plazo y genérica y evitar los de corto plazo (pues, al fin y al cabo, sólo sirven a unos pocos).

Comments
  1. panco | Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *