5 animales sorprendentemente grandes
1. La ballena azul (wiki)
Sin contar a los dinosaurios, actualmente la ballena azul es el animal más grande del mundo. Normalmente mide entre 24 y 27 metros de longitud, aunque se han dado casos de más de 30 metros (siendo el mayor una ballena de 33,6 metros).
Viven en los mares de todo el mundo, aunque es una especie en estado de conservación amenazada.
2. El calamar gigante (wiki)
En las profundidades del mar (de casi todos los mares) viven calamares gigantes o Architeutis. Estos suelen medir hasta 15 metros para los machos y 19 para las hembras, aunque se han encontrado de hasta 21 metros. En el año 2005 se logró fotografiar por primera vez a uno de ellos.
Además, en el año 2007 se descubrió que algunos emiten luz bajo el mar.
3. El organismo más grande (wiki)
En el Parque Nacional de Malheur (Estados Unidos) se encuentra el mayor organismo vivo del planeta. Es un hongo con una extensión de 8,9 km cuadrados y tiene 2400 años de antigüedad. Se llama “hongo de miel”, y es comestible pero su sabor es desagradable.
4. La araña más grande (wiki)
La araña Goliath Birdeater es poco venenosa, pero espanta mucho. Puede llegar a medir hasta 25,4 centímetros de longitud, y su nombre lo debe a que la primera fue descubierta mientras comía a un pájaro (un colibrí).
Viven en Sudamérica, viven de 15 a 25 años y se reproducen rápidamente puesto que las hembras pone de 100 a 400 huevos que sólo necesitan 2 meses de incubación.
5. El mayor árbol (wiki)
El árbol General Grant (una secuoya grande) mide 81,5 metros de altura, con un diámetro de tronco de 8,8 metros. Está situado en el Kings Canyon National Park (California, Estados Unidos) y tiene unos 1650 años de vida. Es el mayor de todos los famosos árboles del mundo.
¡Bonus! La medusa melena de león ártica (wiki)
A pesar de lo dicho anteriormente, acabo de descubrir que la ballena azul no es el animal que más metros de longitud tiene. En su lugar está la medusa Cyanea Capillata o medusa melena de león ártica, un animal que se encuentra en las profundidades de los mares árticos.
Se dice que pueden llegar a medir hasta 60 y 70 metros, pero de momento la más grande de la que se tiene constancia mide 36,5 metros de longitud y 2,3 metros de diámetro, y fue encontrada en Massachusetts el año 1870.
Enlaces Relacionados
- Tamaño de los seres vivos (Wikipedia)
- Récords de la naturaleza (Anfrix.com)