Cómo dirigir un cortometraje: Preproducción

Acabo de dirigir un cortometraje (que aún está en fase de edición) y quiero compartir mi experiencia, ya sea para cualquier interesado o para recordármelo a mí mismo en lo próximo que dirija. El proceso de producción de un corto (y cualquier película) consta de 3 etapas:

  1. Preproducción (la que explico en este post)
  2. Rodaje (lo explicaré próximamente)
  3. Postproducción (lo explicaré próximamente)

El corto se llama “Amalia” y se rodó los días 29 y 30 de octubre. Es de estilo documental y trata el sacrificio y sufrimiento de una inmigrante ecuatoriana que vive en Pamplona y que ha enviado dinero a su hijo para que él también venga a España, pero el hijo prefiere quedarse con el dinero. No os contaré el final aún, mejor lo veis en el resultado final.

1. Equipo

En junio formamos los equipos (hemos formado 5 equipos para hacer 5 cortos). El corto es un trabajo para la universidad y cada uno teníamos los puestos más o menos seleccionados (yo escogí ser director y así lo consintieron los profesores). Ese es el motivo por el que soy el director.

Los encargados de formar el equipo son el productor y el director. Pero yo no tenía productor/a. Así que empecé a buscar las siguientes personas:

  • 1 Director (yo. encargado de toda la parte creativa del corto, incluyendo el storyboard y la dirección de actores. Protagonista en el rodaje)
  • 1 Productor (encargado de toda la parte económica y organizativa del corto, aunque según algunos también parte de la creativa. Protagonista en la pre-producción)
  • 1 Ayudante de Dirección (encargado de ayudar al productor)
  • 1 Director de Fotografía (encargado de la iluminación y de los croquis)
  • 1 Editor (encargado del montaje en ordenador)
  • 1 Dirección Artística (encargado de atrezzo y escenografía)
  • 1 Script (encargado del raccord y de apuntar los Time Codes)
  • 1 Operador de cámara (encargado de grabar con la cámara)
  • 1 Técnico de Sonido (encargado de controlar el volumen y conseguir los recursos sonoros necesario)

La productora (es una chica) y yo nos juntamos en el grupo cuando ya casi todo el grupo estaba creado, algo poco común. Los cargos que consideré más importante en la elección del grupo fueron los de productor, ayudante de dirección y director de fotografía. Aunque, viendo los resultados, quizás debería haber dado más importancia al técnico de sonido y al editor, ambos cargos son cruciales. El cine es un arte colaborativo, por lo que todos los cargos son importantes e imprescindibles, pero está claro que unos afectan al resultado final más que otros.

Equipo técnico y Amalia

Equipo creativo y técnico con Amalia

2. Guión (2 meses)

Durante el verano (meses de Julio y Agosto) nos dedicamos a conseguir 3 buenos guiones. Normalmente, si se quiere emitir un cortometraje en televisión se envían unos cuántos guiones y se graba el que decida la cadena. Hicimos los mismo, pero con los profesores.

Yo mismo escribí un guión, pero no fue seleccionado para enviarlo. El día 1 de septiembre el profesor de la asignatura eligió el guión que había escrito la productora. Un guión que aún no tenía nombre por aquél entonces.

3. Reescritura del guión (1 mes)

Quinta versión del guión

Quinta versión del guión. Texto en la portada

Ningún guión es perfecto, y mucho menos en su primera versión. Para mejorarlo, la guionista (y productora) reescribió el guión hasta 6 veces. Para ello todos en el grupo comentamos acerca de las posibles mejoras en el guión; especialmente yo, que llegué a hacer una “guía para el corto”. También creamos un blog para compartir nuestros puntos de vista, sitio que mantuvimos muy activo hasta el rodaje para cualquier cosa.

Durante esos días cada miembro del grupo recibió clases de su propia tarea en el corto. Yo recibí muchas más clases que los demás (puesto que los directores tenían muchas clases extra), lo que me consumió mucho tiempo.

Cuando ya estuvo acabado, la guionista lo registró en el Registro de Propiedad Intelectual de Navarra (ver más información aquí).

4. Financiación (1 mes)

Esta etapa se dio a la misma vez que la búsqueda de localizaciones y el casting, pero las separo para explicarlas mejor.

Hacer un corto no es gratis. La universidad nos prestaba los equipos (cámara, baterías, cintas, pértiga, travelling, dolly, monitor, focos, trípode, cables y algo más que me habré dejado) pero nada más (¡no nos prestan dinero y lo necesitamos!).

En un corto hay que pagar las comidas, los viajes para hacer castings, posiblemente pagar a los actores o las noches que se queden a dormir si no viven en la ciudad del rodaje, los desplazamientos, etc. Por lo tanto, fuimos de tienda en tienda (íbamos a cualquiera) en busca de algún dueño al que le pareciera bien pagar de 50 a 200 euros para que su marca/empresa apareciera en los créditos o en product placement de nuestro corto.

Repartimos “hojas de financiación”, documentos en los que explicábamos nuestro corto y pedíamos financiación, a tiendas y centros de todo tipo. La gran mayoría se negó. Obtuvimos unos 250 euros de las empresas de padres del propio grupo. El resto lo obtuvimos de empresas exteriores. Una de las hojas es la siguiente:

Hoja de Colaboración

Hoja de Colaboración

5. Localizaciones

La productora es la principal encargada de buscar las localizaciones (y obtener los permisos en caso necesario). Mi productora priorizó severamente que todas las localizaciones estuvieran cercanas, para evitar una pérdida de tiempo en los movimientos entre localizaciones. En el mismo guión ya se tuvo en cuenta que los exteriores suelen dar más problemas (suelen costar el doble o el triple de dinero que los interiores).

Nuestras localizaciones fueron 5:

  • Una cocina (utilizamos la casa de la abuela de la directora artística, que por entonces no vivía allí)
  • Un dormitorio de la chica sudamericana (utilizamos la misma casa)
  • Un habitación de abuela (utilizamos la misma casa)
  • Una parque (utilizamos uno cercano a la casa de la directora de fotografía, para poder dejar allí mismo el equipo al acabar el primer día de rodaje y así tenerlo preparado para el día siguiente)
  • Una estación de autobuses
  • Una calle con una panadería

La localización más problemática fue la estación de autobuses (lo grabamos en la estación subterránea de la Vuelta del Castillo, la mayor de Pamplona). Grabar en ese lugar es muy, muy arriesgado por la cantidad de gente que se mueve y el ruido de los autobuses. Además, necesitamos un autobús con su correspondiente conductor. Conseguimos el permiso, el autobús y el chófer gracias al encargado de la circulación de una marca concreta de autobuses, que incuso nos dejó utilizar unas dársenas y todo ello totalmente gratuito.

Estación de autobuses

Estación de autobuses

6. Casting

Actriz que hace de Amalia

Actriz que hace de Amalia

Puesto que tratamos la inmigración y en concreto de una chica ecuatoriana, también fuimos a muchos asociaciones sudamericanas a pedir financiación. Pensábamos que quizás les interesaría apoyar económicamente un proyecto que los apoya ideológicamente. Contactamos y pedimos dinero a asociaciones tanto de Ecuador como de Perú, Bolivia, Colombia, etc.

La presidenta de la Federación Navarra de Ecuatorianos (o algo así), una tal Silvia,  nos recibió muy amablemente pero sólo nos consiguió 60 euros. Sin embargo, al quedar con ella la acompañaba una chica argentina a la que habían maltratado recientemente llamada Fabiana, la que hemos acabado utilizando de actriz no profesional en nuestro corto. También conocimos a la dueña del bar dónde quedamos con la presidenta, una chica llamada Liudmilla, que también ha aparecido en el corto aunque como secundaria. Incluso contactamos con el hijo de Fabiana y participó en el corto, también junto a un amigo suyo. Finalmente, la hija de una amiga de Liudmilla (más rebuscado sería difícil), una niña de 4 años, también participó como actriz secundaria.

A través de uno de los profesores que nos daba clase de dirección de actores (a la ayudante de dirección y a mí), organizamos un casting en Bilbao en busca de cualquier actor o actriz de los que necesitábamos. Para hacerlo, hice un pequeño anuncio con Photoshop y se lo envié a los directores de 4 escuelas de teatro de Bilbao y alrededores para que los colgaran en los muros y que los posibles futuros actores los vieran. El sábado por la mañana previsto nos levantamos temprano la productora, ayudante de dirección y yo, y fuimos a Bilbao… para no encontrar a nadie. Teníamos el sitio reservado para el casting y allí estaba el profesor de la universidad, pero ningún sudamericano se había presentado. Nos pidió disculpas aunque tampoco era su culpa y volvimos.

Entonces contactamos con varios actrices de www.actoresvascos.com. Esa fue la mejor idea; de allí obtuvimos 3 actrices medio profesionales que ya habían participado en otros cortos e incluso han hecho sus pinitos en teatro, televisión y cine. La actriz principal (la que hace de Amalia) había hecho unas 3 películas y la actriz que hace de abuela ha aparecido en programas de televisión como Hospital Central o Ven a cenar conmigo.

Todas aceptaron los papeles con ganas y sin cobrar nada, y a cambio les pagamos los billetes de ida y vuelta, les dimos de comer y tendrán otro cortometraje en su curriculum.

7. Storyboard

Para hacer el storyboard, primero cogí el guión y separé con una línea lo que me parecía que podía ser cada plano. Me lo imaginaba interpretado en la cabeza, lo traducía a segundos y hacía las líneas. En total hay 14 escenas, que se dividen en unos 50 planos (al principio fueron 58, luego fui reduciendo). Lo hice varias veces para comprobar que no había hecho errores de coherencia. En el mismo guión dibujé cómo me imaginaba cada plano.

Ya pensadas las indicaciones básicas, varios miembros del grupo fuimos a tomar las fotos del story en las localizaciones (algunas de las cuáles fueron cambiadas antes del rodaje), siendo ellos los falsos personajes del corto (solamente para ver más o menos como quedaría). Una vez hechas las fotos (y otras tantas fotos de recurso de posibles planos que podría tomar), finalmente hice el storyboard real.

Ejemplo de una página del Storyboard. Click para ampliar

Ejemplo de una página del Storyboard. Click para ampliar

Para hacer un storyboard hay que tener en cuenta la iluminación, los movimientos de cámara y actores, el ritmo, la carga emotiva del guión… pero sobre todo es cuestión de sensibilidad y sentido común. Algunos ejemplos son los siguientes:

  1. Yo quería que al principio apareciera una radio pero que no se le diera importancia, para que luego fuera un objeto clave en el corto; para restarle importancia, determiné que pudiera salir cortada en el plano (que no apareciera entera) y/o en segundo plano, pero de todos modos que se viera repetidas veces.
  2. Quería mostrar una Amalia débil, que lucha pero está incomunicada y no consigue lo que quiere. Para ello pensé varios planos picados (con un punto de vista de la cámara más alto que ella), porque así la cámara le resta autoridad.
  3. Para mostrar su incomunicación, una actriz secundaria se situaba totalmente de espaldas a ella en su propia casa.
  4. Para hacerlo de tipo documental establecí que muchos planos se grabaran con cámara al hombro (sin trípode), para que así la cámara se moviera y diera una sensación de veracidad e inestabilidad.

Los profesores nos enviaron una plantilla de storyboard que incluía:

  1. Escena (número de escena)
  2. Plano (número de plano)
  3. E/I (localización exterior o interior)
  4. D/N (día o noche, para la iluminación)
  5. Descripción (acciones)
  6. Guión literario (diálogos)

A raíz de que notaba que no lo estaba explicando todo, a esa plantilla yo le añadí:

  1. Soporte cam (si la cámara se empleaba con trípode o se grababa con cámara al hombro, algo muy importante en nuestro corto)
  2. Movimiento (que debía hacer la cámara)
  3. Comentarios (todo lo que se me ocurriera sobre el plano)

Además, como se puede ver en el ejemplo, en varios planos puse más de una imagen para mostrar el movimiento exacto que pretendía hacer con la cámara.

8. Otros documentos

Además del storyboard también hice los siguientes documentos:

  • el Timing (la duración de cada escena)
  • el Orden de Grabación de Planos (qué planos íbamos a grabar, cuántas posiciones de cámara habría, etc)
  • un esbozo del croquis de cada plano y la situación y movimiento de cámara y actores de cada uno.

En realidad estos 3 documentos no los debe hacer el director, pero hacerlo me ayudó a dominar y comprender mejor el corto.

9. Ensayo (y dirección de actores)

Ensayamos con los actores en las mismas localizaciones interiores (puesto que estaban todas en la casa de la abuela de la directora artística), y las escenas exteriores, como quedaban lejos, las ensayamos en la misma calle donde estábamos. Amalia y la Señora Mila vinieron de lejos, así que les pagamos los billetes y las comidas (también al hijo de Fabiana y su amigo).

Ensayo en exteriores. Ese día llovía, suerte que no llovió durante el rodaje.

Ensayo en exteriores. Ese día llovía, suerte que no llovió durante el rodaje.

Desde un primer momento, yo llamé “Amalia” a la actriz que hacía de Amalia; tanto para meterla más en el personaje como para meterme yo mismo en la historia. De hecho, incluso fuimos a tomar un café en medio del rodaje (eso lo explicaré en la siguiente entrada) y la seguí llamando así. A los demás actores con nombre propio en el corto (Lina, Mila, Alicia y Andrés) también los traté personalmente como si se llamaran así, pero sólo a veces.

Este ensayo lo grabamos con 2 cámaras de vídeo (la de la operadora de cámara y la mía) y el trípode de la operadora. Cogimos los planos previstos en el storyboard para ver como quedaba. A medida que lo íbamos grabando, hacíamos correcciones múltiples y las anotábamos para el rodaje (tanto de interpretación como de movimientos, planos, composición de planos, movimientos de la cámara, ritmo de los planos, etc).

La Señora Mila trajo algunas prendas que utilizaríamos la semana siguiente en el rodaje. Durante el ensayo no nos importó que aparecieran de fondo otras personas del grupo ni que las localizaciones ni ropas fueran las correctas, puesto que era algo reservado para el rodaje “real”. Mi conclusión de ese día de ensayo fue muy positiva, porque las actrices se conocieron y no empezarían a grabar juntas como quien no se conoce (si representara que los personajes no se conocen, entonces probablemente no los habría hecho conocerse). La química entre actores (y también con el director) es importante.

Ese ensayo me llevó a hacer un nuevo storyboard, por eso en el ejemplo que he puesto del storyboard salen las mismas actrices que en el resultado final del corto.

… Y hasta aquí mi experiencia en la preproducción. Es fácil imaginar que estoy obviando muchos detalles, pero a grandes rasgos así he concebido la preproducción del corto. Próximamente, contaré mi experiencia durante el rodaje.

Comments
  1. Maria José | Reply
  2. menii | Reply
  3. Carlos Morales | Reply
    • Pol |
  4. Jazmín | Reply
  5. Roman | Reply
  6. Calixis | Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *