Por qué me gusta Ubuntu (o GNU/Linux) II
Ya expuse alguna de las razones por las que me gusta Ubuntu anteriormente. Hoy estaba usando mi ordenador de sobremesa y he notado que el sistema iba un poco lento. Como siempre tenía mis 30-50 pestañas de Firefox abiertas esperando a ser leídas, varios documentos de texto, un par de hojas de cálculo, una película a medias, archivos de CSS a medio editar, aMule, Vuze y algún programa más abierto.
Así que he hecho algo que casi nunca hago, comprobar cuanto tiempo llevaba el ordenador encendido (y desde la consola!):
$ uptime
18:31:01 up 13 days, 43 min, 5 users, load average: 3.95, 3.82, 3.87
Llevo 13 días sin apagar el ordenador. La verdad es que no tenía ni idea. No me gusta consumir energía absurdamente pero últimamente he estado subiendo varios GB de información a Internet y he necesitado todo ese tiempo (y el que me falta todavía).
¿Crees que con Windows puedes tener el ordenador encendido durante 13 días sin tener que reiniciar en algún momento? Es posible, pero al menos para mi resulta bastante más difícil de conseguir.
Y este es otro de los motivos por los que me gusta Ubuntu.
No es que quiera entrometerme en el viejo cuento de niños “yo tengo mas que vos…” y esas estupideces. Simplemente contarte que con mis padres en casa, cuando tengo la posibilidad y se van de paseo a la casa de unos amigos por una semana o dos, no apago el ordenador NUNCA. GNU/Linux creo que tiene una de las tendencias más sólidas y estables de todos los sistemas.
Tienes razón, se puede tener un sistema GNU/Linux estable durante largos periodos de tiempo. Lo que hay que tener en cuenta es si es realmente necesario mantener el ordenador funcionando todo ese tiempo. 🙂
Que luego llega la factura de la luz y no hace tanta gracia.
hola… yo llevo 1 mes y medio con la pc encendida, tengo windows xp y jamas se me colgo.
NOTA: no podes tener abierta 30/50 pestañas en mozilla firefox
tenes q encontrar una forma mas productiva Y MENOS DAÑINA para el sistema, la forma de utilizarlo.
saludos
Si no digo que no se pueda con Windows, digo que es más difícil para mi conseguirlo con el uso que le doy al PC. Pero tienes razón, se puede con WIndows también.
Sobre lo de Firefox… poder se puede, pero a veces va un poco lento si vas abirendo y cerrando cosas.
Sobre lo de productividad… Yo creo que cada uno se organiza como le va bien. Yo tengo mi peculiar sistema y seguro que hay mejores y peores. He probado cosas como GTD y al final vuelvo a mis inicios. Será la nostalgia.