Cuánto cuesta un movil “Gratis”
Cada vez más gente tiene móviles de última generación: BlackBerry, iPhone, Teléfonos con Android, etc. La gran mayoría de personas que portan orgullosos esos teléfonos suelen decir que les ha salido Gratis. Si si, no han pagado nada por ese terminal. Hagámos unos cálculos elementales para ver si es cierto que las compañías regalan teléfonos.
Imaginemos que quieres comprarte un HTC Desire, uno de los teléfonos con Android más populares. Este teléfono tiene un coste de unos 400€ libre (se puede encontrar incluso un poco más barato). Así que el coste de ese terminal sería de 400€.
Ahora veamos las ofertas con algunas compañías que regalan el HTC Desire. La información se ha extraido de las siguientes webs: The Phone House, Movistar:
Vodafone
Vodafone te “regala” el HTC Desire si realizas la portabilidad, es decir, si te cambias de tu compañía actual a Vodafone. Lo único que te pide a cambio es una permanencia de 18 meses durante la cual tienes que pagar la cuota mensual “A mi medida L Datos”, que tiene un coste fijo de 70.58€ al mes
No hace falta ser un genio de las mates para ver cómo estás pagando tu teléfono gratis: 18 meses de permanencia con un coste mensual de 70.58€ suma 1270€ al cabo de 1 año y medio.
Orange
Orange te regala el HTC Desire si realizas la portabilidad. La tarifa que has de contratar para disfrutar del móvil es la “Delfín 59”, que tiene una cuota mensual de 69.62€ al mes. La permanencia en este caso es también de 18 meses.
Después de 18 meses pagando esa cuota mensual, nos sale un total de 1253€ al cabo de 1 año y medio.
Movistar
Movistar te da el HTC Desire “desde 0 Euros”. Para conseguir este chollo, es necesario contratar 59.90€ en consumo de voz y 15€ en consumo de datos. El resultado es una tarifa mensual de 74.90€ con una permanencia de 18 meses.
Una vez más, pagando 1 año y medio de esa tarifa obtenemos un coste total de 1348€.
Libre
Como ya hemos visto, un HTC Desire libre cuesta 400€. Pero a este coste hay que sumarle el coste de 18 meses de servicio con alguna compañía.
Yoigo: La tarifa de datos de yoigo cuesta 9.44€ al mes. Si consumimos 30€ en llamadas cada mes (lo cual nos da para más de 60 llamadas de 4 minutos cada una a fijos o móviles a cualquier hora), al cabo de 18 meses obtenemos un coste de 710€. Si sumamos el coste del móvil libre: 710+400= 1110€.
Simyo y Pepephone también tienen tarifas parecidas o incluso más baratas que Yoigo, pero no tienen una tarifa de datos “ilimitada”, por lo que es más difícil hacer comparaciones. De todos modos, haciendo un uso normal del teléfono y usando alguna de estas dos seguramente te saldría más barato que con cualquier otra opción.
Resumen
Sin haber hecho grandes cálculos no cuesta mucho ver que las compañías se cobran “móviles gratis” con las tarifas. Además, el hecho de tener un móvil libre y no tener permanencia, te permite dar de baja el servicio de datos cuando viajas al extranjero, o ahorrarte pagar las cuotas mensuales en caso de que te roben el teléfono.
Este análisis de precios podría ser más detallado y se podrían comprobar más tarifas y más terminales. Incluso es posible que a alguna persona en concreto le salga a cuenta contratar alguna tarifa específica por su patrón de consumo. Pero el hecho es que al usuario normal, el que quiere navegar decentemente y hacer llamadas a cualquier hora, un móvil libre le sale a cuenta.
No he hecho cálculos todavía, pero algo me dice que con el iPhone pasaría algo similar. ¿Tienes datos al respecto? ¿Eres de móvil libre o de “móvil gratis”?
HOLQA SOY UN YTONTO
ya… xdd
Hola!
¿Publica Ud. reseñas de servicios y sitios en su blog?
Estoy buscando buenos blogs para publicar reseñas para mi sitio.
Envíe Ud. un mensaje a me.
está claro que nadie regala nada, la permanencia y los costes abusivos, más todo lo que se pueda meter y que al final los usuarios no lo ven o al menos es difícil y son todas las operadoras iguales
La verdad que uno se siente un poco estafado despuès de haber leìdo un poco este artículo
Saludos
No lo creo