Truzone y el Dédalus: la historia de un desarrollo eterno

Hace muchos años existía una pequeña comunidad de webmasters que usaban para gestionar sus portales un conocido Sistema Gestor de Contenidos (CMS en inglés) de origen español llamado NukeET. El NukeET era una “evolución” de PHP-Nuke realizada por un valiente programador, Truzone. Este CMS ofrecía grandes ventajas sobre el tradicional PHP-Nuke, por lo que con el tiempo fue ganando usuarios y adeptos entre los internautas hispanos. Gran cantidad de webs empezaron a hacer popular un sistema que era realmente sencillo y práctico, haciéndolo ideal para principiantes.

Aspecto de la truzone en el 2003

Aspecto de la truzone en el 2003

Los creadores y administradores de KaosKlub fuimos durante mucho tiempo parte de esa gran comunidad (con otra web), participamos en la ayuda a los usuarios a través de sus foros, y ofrecimos de vez en cuando alguna que otra aportación menor al proyecto. Vimos como crecía poco a poco. Era una época dorada para la Truzone, las vacas gordas se suele decir. Con la progresiva mejora de las diferentes versiones del NukeET, más y más usuarios se decidían por ese gran gestor de contenidos.

Viendo el asombroso crecimiento de su originalmente pequeña comunidad, el valiente Truzone decidió aventurarse en un proyecto realmente ambicioso: la creación de un nuevo CMS, desde cero, al que llamaría Dédalus. La masa de fervientes seguidores enorgullecieron ante tal osadía e inicialmente apoyaron este proyecto con gran entusiasmo: un nuevo CMS 100% Español todavía mejor que el NukeET, algo gordo se avecinaba, algo grandioso.

El tiempo siguió su curso mientras toda la comunidad esperaba ansiosamente la salida del nuevo Dédalus, los foros eran un hervidero de preguntas. ¿Cuándo estará listo? ¿Llevará soporte para URL’s limpias? ¿Qué módulos traerá por defecto? ¿Qué foros de discusión integrará? ¿De dónde vienen los niños? ¿A qué huelen las nubes? Pero las respuestas escaseaban. Lo único que decía Truzone era que el Dédalus saldría cuando tuviera que salir, y que sería una revolución, por lo que no podía dar muchos detalles de sus características. Evidentemente, aunque ya habíamos llegado al 2004 los usuarios le dieron todo el crédito del mundo. Durante años el NukeET había sido magnífico y nadie dudaba de la revolución que iba a provocar el Dédalus.

El Dédalus estuvo en fase de desarrollo mucho tiempo. En la web de Truzone la gente solía mirar la sección donde se informaba del estado de desarrollo del proyecto. Parecía que las barras de progreso no se llenaban jamás. Alguna vez incluso parecía que se vaciaban. Los diferentes componentes no se terminaban y los meses pasaban, pero las esperanzas no se desvanecían tan fácilmente. Dentro de la comunidad surgieron críticas evidentes ante la tardanza del desarrollo. Muchas de estas críticas eran acalladas por los seguidores más fanáticos del proyecto, y tenían toda la razón. No se podía exigir nada a alguien que realiza un proyecto de tal envergadura de forma totalmente desinteresada. Si bien es verdad que estaba en juego su credibilidad, y que muchas personas estaban ilusionadas con el proyecto, nada se le podía exigir al joven Truzone puesto que realizaba un trabajo para la comunidad de forma voluntaria.

Pasados ya varios trimestres desde el inicio del proyecto (por el 2005-06), surgió algo que reanimó los ánimos: el Dedaclub. Estaba claro, el Dédalus era inminente y los pioneros en probarlo serían los miembros de ese selecto club (de pago!). La espera habría valido la pena. Por aquél entonces, los creadores de KaosKlub habíamos abandonado el barco de la Truzone y nos habíamos subido al carro de Drupal, un sistema que parecía estar bastante maduro y tras el cual había una gran comunidad.

Se podría decir que el Dedaclub fue el principio del fin de la Truzone. Los usuarios que pagaron por formar parte del Dedaclub esperaban ver el Dédalus en marcha en poco tiempo, pero no fue así. Quizás fue un error por su parte no entender la auténtica finalidad del selecto grupo. Pero también hay que pensar que cuando la gente paga, hay que vigilar con las formas. El hecho de crear un Dedaclub parecía garantizar una pronta salida del gestor de contenidos prometido, y así fue interpretado por muchos miembros. Truzone había cobrado por pertenecer a un club, estableciendo así un vínculo de “responsabilidad” (moral) por su parte.

A pesar de que el Dédalus debía ser liberado alrededor de Marzo del 2007 (creo recordar, no es un dato fiable), tal efeméride no aconteció. En un mensaje del 10 de diciembre de 2007 de Truzone en los antiguos foros, se especificaba que el testeo del Dédalus había finalizado, y que se empezaba la fase de corrección de errores… A fecha de hoy (Diciembre del 2008) y pasados más de 18 meses de la fecha de liberación inicial prevista, y aproximadamente un año desde el fin del testeo, el Dédalus sigue sin ver la luz oficialmente. Muchos usuarios del Dedaclub no renovaron su suscripción, pues había pasado un año y no podían usar el Dédalus todavía.

Por si fuera poco, la Truzone estuvo sin funcionar durante un largo periodo de tiempo, de más de 2 meses, durante el cual los miembros del club, según he leído en internet (enlace borrado), no recibieron el “servicio por el que habían pagado” (El Dedaclub, oficialmente, era un club cuya finalidad era mantener la Truzone). También es verdad que posteriormente, los miembros del club recibieron una ampliación de su periodo de pertenencia de 90 días… Pero quizás no fue suficiente. No es extraño encontrar duras críticas a la Truzone por su comportamiento y su falta de seriedad durante el largo, casi eterno, desarrollo del Dédalus.

Aspecto de la Truzone en Diciembre del 2008

Aspecto de la Truzone en Diciembre del 2008

A pesar de todos los problemas, la Truzone ha cambiado de aspecto, y en ella se pueden ver capturas del nuevo y “revolucionario” CMS. Espero equivocarme, pero creo que el Dédalus está destinado al fracaso. A lo largo de estos años se han creado sistemas y comunidades muy fuertes, y difícilmente un sistema que empezó su desarrollo hace más de 2 años podrá competir con las nuevas versiones de los más modernos CMS. Estamos hablando de Drupal, Joomla, WordPress, etc.

De hecho, si nos fijamos en las capturas de pantalla del Dédalus, veremos que presenta una estructura y diseño muy parecida a los antiguos sistemas gestores de contenidos, algo que puede ser un inconveniente si lo comparamos con los modernos, que han evolucionado la forma de presentar las opciones de administración.

Parece claro que el Dédalus era un proyecto demasiado ambicioso para una sola persona (Truzone), y los otros sistemas desarrollados por grandes comunidades hace tiempo que ofrecen grandes prestaciones aptas para todos los públicos. Sin embargo, quizás movido por la nostalgia y los recuerdos, espero que el Dédalus vea la luz algún día (en esta década) y que sea un éxito para Truzone y su comunidad. Mientras tanto, tendremos que seguir contemplando esa web que años atrás nos emocionó para luego defraudarnos, y esperar que el diseño final del sistema sea un poco más bonito.

Aquí podéis ver un par de capturas de pantalla del futuro Dédalus.

Editor del Dédalus

Editor del Dédalus

Panel de administración del Dédalus

Panel de administración del Dédalus

Actualizacion (06-12-2008):

Comentarios hechos acerca de este artículo:

En ese artículo (refiriéndos e a esta página) se dicen muchas mentiras, ¿cuándo fue que se le dió fecha de salida al Dédalus?, ese CMS oficialmente NUNCA ha tenido fecha de salida, por lo que del marzo del 2007 es una especulación. (Cierto)

Tampoco consideran que son miles de líneas de código, imagínense que el primer PHP-Nuke que es es muy básico, fue desarrollado en el espacio de un año por Francisco Burzi, y nadie dijo que era una farsa y que no existía. (En Kaosklub sabemos lo que es un CMS y conocemos su complejidad)

Dédalus es mucho más complejo que eso, por ende tardaría más, lo hace una persona, la cual también tiene vida, y tuvo un retraso por problemas personales de él, que lógicamente no les iba a contar a esta gente, que solo critica con lengua venenosa. (En Kaosklub no criticamos con lengua venenosa, explicamos una historia desde nuestro punto de vista, y damos opiniones)

El CMS ahí está funcionando en la Tru-Zone, por lo que es una prueba irrefutable de que existe, mucha de la gente que hicieron estos artículos, aseguraba que ni existía el Dédalus. (En Kaosklub no hemos dicho nunca que no existiera el Dédalus, y desconocemos si otras personas ajenas a nosotros han afirmado tal cosa)

Y otra cosa no es problema de ellos, si se tarda ó no, es algo que no les importa, y yo ahí les descubrí varias mentiras de lo que dicen ellos, y de ignorancia total de las cosas que han ocurrido, y la ignorancia total de lo que será la Central de Desarrollo, prueba de que no tienen idea de cómo están funcionando las cosas, ellos creen que un CMS se programa en una semana, entonces digamos que el Windows 7 es una farsa porque se tarda años su programación. (En Kaosklub no hemos dicho varias mentiras. Afirmar que has mostrado nuestra ignorancia total de las cosas que han ocurrido es, cuanto menos, osado. No es cierto que creamos que un CMS se programa en una semana)

De chiste criticar a un CMS solo por unas capturas de pantalla, no han visto ni el funcionamiento de las opciones del menú. (En Kaosklub no criticamos un CMS solamente por sus capturas de pantalla: hacemos un comentario sobre su diseño y damos nuestra opnión. Por otra parte, es evidente que no hemos visto el funcionamiento de las opciones del menú, puesto que no disponemos del Dédalus. 😉)

Johan1982 dijo en Somoslau.com

Fuentes y Relacionadas:

Comments
  1. elrincondejosh | Reply
  2. truzone | Reply
  3. BT | Reply
  4. Pol | Reply
  5. judi bola terpercaya | Reply
  6. Enzo | Reply
  7. Aurelio | Reply
  8. Adrián | Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *