Apariencia, autoridad y Kierkegaard (Parte III: Errores al otorgar autoridad)

A veces uno duda: ¿merece aquella persona/idea autoridad? si es una persona, ¿en qué ámbito, en todos / alguno específico / ninguno? En muchas ocasiones se otorga más o menos autoridad a alguien/algo de la que merece, normalmente por apariencia, mayoría, importancia o amistad/amor.

 

Autoridad según apariencia

Es la que comentamos en Parte II: Apariencia y autoridad. Aparentar parece serlo todo. No sólamente influye en la autoridad de conocimiento, sino que también en la moralidad.

Ejemplo: Un hombre limpio, con traje y corbata, tiene muchas más posibilidades de ser considerados “bueno” en cualquier materia que alguien sucio, borracho y mal vestido.

La superficialidad arrasa. Las películas son valoradas por su estética, algunos programas de ordenador son dejados de utilizar por su diseño, escogemos a la guapa y no miramos a la gorda. Las persona bellas suelen tener más éxito que las feas. Cuanto más bien vista una persona, cuanto más bien combine su ropa, cuanto más bellos sean los objetos que le rodeen… más autoridad le darán, y más triunfará en la vida.

Los jóvenes triunfan más que los viejos. Pondré como ejemplo a Eduard Punset: sabio político, escritor, economista y divulgador científico español que tiene un programa de televisión (Redes), el cuál no triunfa porque Eduard ya tiene 73 años, su ritmo es pausado, no es agraciado físicamente. La audiencia de programas que no sobrevaloran la apariencia es baja.

¿En quién de los dos confiarías?

¿En quién de los dos confiarías?

Foto tomada de Flickr – loungerie.

 

Autoridad por mayoría

Un modo de integrarse en la sociedad (el ser humano es social por naturaleza) es otorgarle la misma autoridad que le proporcionen los demás. Desgraciadamente dejarse guiar por la mayoría suele ser un error, porque…

La mayoría nunca tiene la razón

Henrik Johan Ibsen, dramaturgo noruego

Esto suele ocurrir en mentes inseguras e inmaduras y, por lo tanto, en colegios. Cuando varios alumnos restan autoridad a alguien (ya sea por antipatía, importancia, apariencia, envidia…) el resto de alumnos, temeros@s de ser distintos de los demás, hacen lo mismo. Además, le quitan autoridad en todo y no sólamente en aquel aspecto que le he llevado a suprimir su autoridad.

El resultado de la suma de supresiones de autoridad en masa es la marginación social. Incluso en los marginados más sabios, la mayoría de esa gran masa que lo desacredita cree saber mucho más que él en aspectos fundamentales de la vida en general (puesto que es su autoridad la que se ha eliminado).

Un buen ejemplo la marginación social por falta de autoridad por apariencia es la canción I’m not Okay [ver vídeo], de My Chemical Romance:

1. Desacreditadores de Autoridad 2. Marginado Social

1. Desacreditadores de Autoridad 2. Marginado Social

You like D&D, Audrey Hepburn, Fangoria, Harry Houdini and croquet.
You can’t swim, you can’t dance, and you don’t know karate. Face it, your never gonna make it

Conversación en el inicio del videoclip de My Chemical Romance – I’m Not Okay

  • Ejemplo de quitar autoridad injustamente por mayoría: Juan, Carlos, Pablo y Gustavo juegan. Juan y Carlos dejan de jugar con Gustavo porque “es antipático”. Pablo no sabe por qué dicen eso, pero también deja de jugar con Gustavo y va con Juan y Carlos
  • Ejemplo de dar autoridad injustamente por mayoría: Un Un niño no sabe que es un aborto. Un grupo de monjas se lo explica, con múltiples argumentaciones. El niño está totalmente en contra del aborto.
  • Ejemplo de dar autoridad injustamente: Un hombre coge un cuadro que ha hecho su hijo de 4 años y lo presenta como una obra de arte impresionista. Lo subasta y varios críticos de arte pujan alto por él. El resto de la sala le da autoridad en pintura injustamente.

Autoridad según importancia

Consiste en sobrevalorar la autoridad de alguien al que la sociedad o uno mismo considera “importante”. Suele sobrevalorarse la autoridad de los medios de comunicación; se creen ideas porque “lo he visto por la TV, lo han dicho por la radio, lo vi en una revista o lo leí en un libro”. Por orden de autoridad, la información se divide en:

  1. Textos escritos: da la sensación que todo escrito esté más reflexionado.
    1. Libros de texto y manuales
    2. Prensa
    3. Novelas
    4. Biografías
    5. Autobiografías
    6. Otros textos
  2. Vídeo: tener imagen en movimiento y sonido parece menos manipulable que una simple imagen
  3. Imagen: hoy en día, es muy manipulable
  4. Voz hablada: uno puede equivocarse fácilmente al hablar

Ejemplos:

  • Hay quien cree que el George Bush y/o el Papa de Roma son un ejemplo de moralidad.
  • Hay quien sobrevalora la autoridad de los medios de comunicación, y creen ideas porque “lo han visto en la TV, dicho en la radio o leído en una revista o libro”
  • Un alumno cita a un reconocido escritor simplemente porque se supone que tiene razón (independientemente de lo que crea el estudiante)
  • Una persona que crea todo lo que diga otra persona

Autoridad (mayor) por relaciones

Mayor autoridad por amor/amistad

A veces, hay receptores de autoridad que reconocen a alguien un saber (lo tenga o no) para que el otro se sienta reconocido como portador de una autoridad y así, al sentirse reconocido con ese receptor, la relación de amistad o amor se mantenga o crezca.

  • Ejemplo 1. Hay una chica que cree que lo hago todo perfecto. Tampoco se lo plantea demasiado: me lo alaba todo. ¿Por qué? Porque quiere amistad o sexo conmigo.
  • Ejemplo 2. La abuela que le dice a su nieto que todos sus dibujos están bien hechos. Simplemente, seguramente no lo cree: pero quiere ver el lado positivo, quiere pensar que su nieto sabe dibujar, por amor maternal.

En estos casos no hay verdadera autoridad; es falsa.

Menor autoridad por odio/antipatía

A veces se cree que alguien no tiene la razón en algo simplemente porque se siente aversión hacia aquella persona. Por ejemplo, un votante del PSOE puede creer que todo lo que diga Mariano Rajoy (líder actual del PP, su competencia directa) es falso, lo sea o no.

 

[amazon_template template=”2″ id=”B007RECB7C” link=”true” target=”_blank” size=”medium” ]

Søren Kierkegaard, obras completas[/amazon_template]

Comments
  1. azarias | Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *