El fin de California
Ayer salí a tomar algo por Barcelona… y una chica me dió un gran susto: un profesor le había contado que California dejaría de existir dentro de, como máximo, 10 años. “Alarmista, sensacionalista, malinterpretadora!”, pensé. Pero su autoridad se vió reforzada por otro amigo mío, que confirmó el rumor diciendo que había visto este documental en Discovery Channel. Vaya… si lo dice la tele, debe de ser verdad. Estuve toda la noche medio preocupado porque quiero ir a vivir a California.
Lo primero que hice al llegar a casa fue informarme desde el principio: ¿qué son y cómo funcionan las placas tectónicas? Como no tenía tiempo de aprender bien todo los procesos tectónicos, miré este documental que lo explica bastante bien, y en la Wikipedia encontré una más reciente disposición de Placas Tectónicas. Con ambos comprobé que lo que pasa en la Falla de San Andrés [es] [en] de California es que la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana se rozan lateralmente, desde San Francisco a Los Ángeles, y este roce ha provocado numerosos terremotos en California, algunos de ellos de gran magnitud. A juzgar por los movimientos de placas, los epicentros de terremotos en de 1963 a 1998 y las fallas del sur de California, resulta evidente que California es un lugar bastante peligroso.
Se me plantearon muchas preguntas, en concreto 9:
- ¿Ocurrirá un gran terremoto realmente? ¿Cuándo?
- ¿Qué intensidad tendrá ese terremoto exactamente? ¿Será tan catastrófico?
- ¿Quién lo dice?
- ¿Qué otros terremotos han habido y cuáles fueron sus consecuencias?
- ¿Cómo sobrevivirlo?
- ¿Cuántas personas morirán?
- ¿A qué zonas afectará exactamente?
- ¿Se redibujará el mapa de California?
- ¿Por qué vivir en California a pesar de todo?
1. ¿Ocurrirá el gran terremoto realmente? ¿Cuándo?
Como se muestra en la imagen de la derecha, en California los grandes terremotos (hay miles anuales, muchos de los cuáles no se notan) ocurren cada 150 años. En la Falla de San Andreas Sur no ha habido un gran terremoto desde hace 152 años… y aún peor, ¡más en el sur no ha habido un terremoto importante desde hace 329 años! Eso, sumado a la calma actual de los terremotos (típica de cuando se va a producir uno grande) y otras condiciones, permite deducir a los científicos que habrá un gran terremoto dentro de poco.
Cuanto más tiempo pasó desde el último terremoto, más cerca está el próximo
Rick MacKenzie, del Centro de Sismología de la Universidad de Berkeley.
The further you are in time from the last quake on a fault, the higher the probability is for the next one
[traducción propia] Cuanto más tiempo haya pasado del último terremoto en una falla, mayor será la probabilidad del siguiente
David Schwartz, geólogo especializado en terremotos del Geological Survey
Diario San Francisco Gate, 14 de abril de 2008
Los científicos lo dan tan por hecho que incluso le han puesto nombre aún antes de existir: lo llaman “The Big One“. Un nombre que no transmite mucha tranquilidad, sobre todo teniendo en cuenta que en California están acostumbrados a recibir terremotos regularmente. Puede ser en cualquier momento, desde ahora mismo hasta dentro de 30 años.
While predicting the precise time, location and magnitude of future quakes is impossible, scientists have been refining their forecasts for the odds of large quakes rupturing known faults since 1987.
[traducción propia] Predecir el preciso tiempo, lugar y magnitud (cuándo, dónde y cómo de fuerte) de los futuros terremotos es imposible. De todos modos, desde 1987 los científicos han refinado sus previsiones según las probabilidades de terremotos en fallas conocidas.
Diario San Francisco Gate, 14 de abril de 2008
No se puede saber, pero se puede suponer – como el sismólogo italiano Giampaolo Giuliani predijo el Terremoto de L’Aquila de 2009, que provocó 294 muertos y 1500 heridos -. En 1979 se predijo que había un 50% de probabilidades de que un terremoto de magnitud 7 o mayor afectara al sur de California en 10 años… y efectivamente, al cabo de 10 años tuvo lugar el terremoto Loma Prieta, de magnitud 6.9, que mató a 63 personas e hirió a 3757 más. Y ahora…
“They calculated the probability at more than 99 percent that one or more of the major faults in the state will rupture and trigger a quake with a magnitude of at least 6.7. An even more damaging quake with a magnitude of 7.5 or larger, the earthquake scientists said, is at least 46 percent likely to hit on one of California’s active fault systems within the next three decades. It probably would strike in the southern part of the state, the scientists warned. (…) The single fault in all of California with the highest probability for a large quake occurring within the next 30 years is the Southern San Andreas, and the seismic oddsmakers set the number there at 59 percent.”
[traducción propia] Los científicos calcularon que hay más del 99% de probabilidades que una de las fallas provoque un terremoto de magnitud de 6.7 como mínimo (en California). Hay un 46% de que haya un terremoto de magnitud 7.5 o mayor en alguna de las fallas de California en los siguientes 30 años, seguramente en la parte sur del estado. La falla con más probabilidades de tener un terremoto en los próximos 30 años es la de San Andreas Sur, con un 59% de probabilidades.
Diario San Francisco Gate, 14 de abril de 2008
En resumidas cuentas, que en los próximso 30 años hay un:
- 99% de posibilidades que haya un terremoto de magnitud 6.7 o mayor en el sur de California
- 46% de posibilidades que haya un terremoto de magnitud 7.4 o mayor, seguramente en el sur de California
Es decir… que un terremoto va a haber seguro, y seguramente en la falla de San Andreas. En la web de Southern California Earthquake Center podemos ver el siguiente gráfico, que muestra las probabilidades de grandes terremotos (de magnitud mayor a 6.7) en toda California en los próximos 30 años. Si juntamos todas las probabilidades de todos los terremotos, es fácil deducir que hay muy altas probabilidades de que haya un gran terremoto en California próximamente (más del 99%).
2. ¿Qué intensidad tendrá ese terremoto exactamente? ¿Será tan catastrófico?
La intensidad de los terremotos se mide según la escala sismológica de Richter [es] [en]. Básicamente, el señor Richter inventó una forma de calcular la magnitud de los terremotos con esta ecuación:
ML = log10A − log10A0(delta)
No, yo tampoco se lo que significa, pero sí se que el hecho de que la ecuación tenga un logaritmo hace que los valores aumenten de forma exponencial. Por ejemplo, una diferencia de magnitud de 1.0 es equivalente a 31.6 ( = (101.0)(3 / 2)) de la energía desprendida; en cambio, una diferencia de magnitud de 2.0 equivale a 1000 ( = (102.0)(3 / 2) ) de la energía desprendida. O sea, que un terremoto de magnitud 6 es muuuuuucho más peligroso que uno de magnitud 5. En USA Today podemos leer:
Small bumps in magnitude carry a big wallop: The 7.8 earthquake in 1906 was 30 times more potent than the 6.9 in 1989.
[traducción propia] Pequeños saltos en la magnitud comportan una gran diferencia: el terremoto de 7.8 en 1906 [ver imagen de como quedó San Francisco] [otra web] fue 30 veces más potente que el de 6.9 en 1989.
USA Today, 6 de abril del 2006
Como hemos dicho antes, hay un 99% de probabilidades que tenga magnitud mínima de 6.7, y un 46% de que tenga una magnitud de 7.5 (similar al terremoto de San Francisco de 1906, de 7.8). Un científico (no me acuerdo donde lo leí) dijo que el terremoto de Chino Hills (de magnitud 5.4) “fue una hormiga comparado con un elefante” si lo ponemos al lado del Big One. En el simulacro realizado en California en noviembre de 2008 (lo veremos más adelante) se consideró una magnitud de 7.8; una magnitud que podría ser considerada otra mosca al lado de un megathrust earthquake (de magnitud 9 o mayor), de los cuáles sólo se tiene constancia de 13 en toda la historia. El último “megathrust eartquake” fue el famoso Terremoto del Océano Índico de 2004, que provocó un gran tsunami y 230.000 muertos.
También hay que decir que los terremotos en California se concentran y afectan a menos territorio que en otras zonas, como en el centro de Estados Unidos.
En muchas webs he visto que se refería al Big One como el terremoto más grande de la historia. No es cierto: han habido terremotos de mayor magnitud, y con pérdidas humanas mayores. De todos modos, sí podría ser el terremoto que más vidas humanas quitara desde los primeros terremotos analizados, es decir, desde hace más o menos dos siglos.
3. ¿Quién lo dice?
La noticia de San Francisco Gate está avalada por:
Scientists from the Geological Survey, the Southern California Earthquake Center and the California State Geological Survey participated in the report, and its conclusions were evaluated and approved by two other expert groups known as the California and National Earthquake Prediction Councils.
[traducción propia] Científicos del Geological Survey, del Southern California Earthquake Center y del California State Geological Survey participaron en el informe, y sus conclusiones fueron evaluadas y aprobadas por dos grupos de expertos conocidos como el California y National Earthquake Prediction Councils.
Así que parece seria… Otros científicos son los indicados en la Wikipedia, y como máximos representantes tienen a la University of California y a Yuri Fialko, quién demostró que la Falla de San Andreas se ha puesto en tensión suficiente para provocar el siguiente “big one” terremoto, de magnitud 7.0 o mayor. Según Fialko, ese terremoto afectaría sobretodo a Palm Springs (donde vivía Frank Sinatra).
No hay indicios de científicos con cierta autoridad que crean que no vaya a suceder… aunque en USGS > When will it happen again? son un poquito más optimistas y creen que, sólo en San Francisco, hay sólo un 2% de probabilidades de que ocurra un terremoto de magnitud 7.8 o mayor en los próximos 30 años, aunque el porcentaje aumenta al 62% si consideramos un terremoto de magnitud 6.7 o mayor.
4. ¿Qué otros terremotos han habido en California y cuáles fueron sus consecuencias?
El artículo Wikipedia > California Earthquakes lo explica bien, pero el artículo Kaos Klub > Terremotos en California lo hace aún mejor.
5. ¿Cómo sobrevivirlo?
“The Big One” es inevitable (no se puede parar) y los californianos deben resignarse a procurar sobrevivirlo.
Antes del terremoto
Hay webs que enseñan a sobrevivir terremotos…
- www.shakeout.org > contiene hasta lecciones en formato audio
- www.dropcoverholdon.org > (también en español) Incluye el juego Beat the Quake, que recrea un terremoto a la vez que enseña como colocar cosas en tu casa
- www.terremotos.org , www.daretoprepare.org y www.earthquakecountry.info tienen el mismo diseño y parecen ser una gran fuente de ayuda, sobretodo en la FAQ.
- www.72hours.org > ayuda a saber cómo actuar, preparar el kit de ayuda, saber qué hacer en determinados casos (también incluye pandemias, terrorismo, tormentas, etc).
Sería bueno asegurarse que tanto tu casa como el edificio de tu trabajo están preparados para soportar terremotos [ver qué necesita un edificio para estar preparado].
As an “armchair geologist,” I must tell the people of S. California that they should check out the kind of soils their houses and workplaces sit on. If on or close to solid rock, it’s best. If on thick soil, especially sediments or old landfill material, they’d do best to consider moving. Those soils literally turn into LIQUID in a quake, and the damage is astronomical – the death rate, too. If you live on thick, soft soil in those areas, get away from them, before it’s too late.
Comentario leído en tressugar.com > Big Earthquake Coming to California Sometime in 30 Years
En casa, se recomienda tener:
- Un extintor
- Un kit de primeros auxilios
- Agua suficiente para beber durante 3 días
- Comida enlatada, barritas energéticas…
- Teléfono
Durante el terremoto
La gente que muere en un terremoto no lo hace debido al movimiento del suelo en sí, sino por las cosas que se le caen encima.
La primera medida que se debe tomar es esconderse bajo una mesa. Parece patético, pero es así: los mejores expertos lo confirman con la teoría “Drop, cover and hold on!“. La mayoría de muertes ocurridas en el terremoto de San Francisco de 1906 fueron debido a que la gente salió a la calle, y algo le cayó encima. Hay que…
(…) tumbarse en el suelo, refugiarse (bajo una mesa por ejemplo) y cubrirse la cabeza. Nunca salir corriendo a la calle.
Leído en ADN.es, 13 de noviembre de 2008
Mark Benthien, director ejecutivo de Earthquake Country Alliance
También hay que actuar con tranquilidad. Algunas muertes de terremotos en California han sido producidos por infartos al corazón del susto.
Después del terremoto
El terremoto es sólo el principio del caos. Habrá más de 10.000 réplicas del Big One, así que hay que estar alerta ante los siguientes.
Además, lo más peligroso de los terremotos no es en su momento sino en sus momentos posteriores.
The jolt was violent and destructive, but the fires that followed, wind-driven and superhot, accounted for at least 80% of the damage. Within days, San Francisco looked like Dresden, Germany, after World War II bombing.
[traducción propia] La sacudida fue violenta y destructiva, pero los incendios posteriores, impulsados por el viento, representaron al menos el 80% de los daños. En cuestión de días San Francisco parecía Dresden, Alemania, tras el bombardeo de la Segunda Guerra Mundial.
USA Today, 5 de abril de 2006
Luego, lo más seguro es que haya un colapso de telecomunicaciones y no puedas llamar. Habrá miles de fugas de gases e incendios, y no podrás ir a comprar nada durante unos días porque las tiendas permanecerán cerradas. Quizás haya algún tsunami, así que si estás cerca de la playa, es tiempo de correr.
6. ¿Cuántas personas morirán?
Al ver la cantidad de muertos en otros terremotos (ver Kaos Klub > Terremotos en California) me tranquilicé. “Bueno, pues no es para tanto, no? Quizás matará a 100 personas, 200 quizás? Podría ser peor. Y a mí no me tocara”. Pero hay un problema. Es muy probable que el siguiente terremoto ocurra en una zona muy poblada, sobretodo hoy en día. Por ello, la cantidad de muertos (y de heridos) se multiplica sustancialmente. Debemos tener en cuenta que un terremoto de “tan sólo” 5.7 de magnitud mató a 12.000 personas en 1960 en Marruecos.
El 13 de noviembre de 2008 en California se hizo un simulacro de terremoto de magnitud 7.8, llamado Golden Guardian 2008 y llevado a cabo por Arnold Schwarzenegger, en el que participaron 5 millones de personas de toda la zona cercana a la falla de San Andrés. En el vídeo del anuncio se calcularon los siguientes resultados:
- Muertos: 1800 (se suele redondear a 2000)
- Heridos: 53.000 (se suele redondear a 50.000)
- Edificios derrumbados: 1.500 (en el terremoto de México de 1985 se derrumbaron sólo 300, pero más de 10.000 personas murieron)
- Many hospitals and schools couldn’t withstand a major earthquake, state studies show, and few have money for seismic strengthening. Older concrete buildings — apartment and condominium towers among them — were built with inadequate reinforcing steel and are at risk of collapse in a major earthquake
[traducción propia] Los estudios demuestran que muchos hospitales y escuelas se derrumbarían con un terremoto así. Además, pocos de ellos tienen dinero para hacer obras y preparar los edificios ante terremotos. Los edificios viejos de hormigón -apartaments y torres entre ellos- fueron construidos con una tensión de acero inadecuada y corren riesgo de derrumbarse con un terremoto.
Chris Poland, USA Today, 5 de abril de 2006 - Designating a building “earthquake resistant” — the modern standard — means it won’t collapse. The public thinks it means no damage. It means you and I get out of that building alive, but the next day they start tearing it down.
[traducción propia] Construir en edificio “resistente a los terremotos” no significa que no vaya a derrumbarse. La gente cree que no se dañará ese edificio, cuando en realidad significa que tú y yo podremos salir vivos de ese edificio, pero al día siguiente lo estarán tirando abajo.
Richard McCarthy, director ejecutivo del California Seismic Safety Commission, USA Today, 5 de abril de 2006
- Many hospitals and schools couldn’t withstand a major earthquake, state studies show, and few have money for seismic strengthening. Older concrete buildings — apartment and condominium towers among them — were built with inadequate reinforcing steel and are at risk of collapse in a major earthquake
- Edificios dañados: 300.000
- Personas sin hogar: 255.000
- Incendios provocados: 1600
- Réplicas del terremoto: 10000s
- Duración del terremoto: 2-3 minutos
- Daños materiales: 213.000 milones de dólares (se suele redondear a 200.000.000.000$)
- Además, habrán:
- Tsunamis (son posibles según Graham Kent [2], seismólogo y geofísico del Scripps Institution of Oceanography de La Jolla, California)
- Inundaciones
- Fugas de gas
- Cortocircuitos
- Rotura de cristales
- Caídas de objetos
- Liquidificaciones del suelo
-
The USGS rates “very high” the chances that all the land under Foster City, population 29,500, would liquefy.
USA Today, 5 de abril de 2006
-
- Etc
- Tsunamis (son posibles según Graham Kent [2], seismólogo y geofísico del Scripps Institution of Oceanography de La Jolla, California)
Los resultados, por lo tanto, serán similares tan devastadores como 11-S o el huracán Katrina.
Probabilidades de vivir en el Sur de California y no resultar herido ni muerto
En California viven 21 millones de personas
Probabilidades de morir: 2000/21.000.000 = 1/10500. Una de cada 10000 personas morirá, o lo que es lo mismo, tienes un 0,01% de probabilidades de morir.
Probabilidades de resultar herido: 50000/21000000 = 1/420. Una de cada 420 personas resultará herida, o lo que es lo mismo, tienes un 0,42% de probabilidades de resultar herido.
7. ¿A qué zonas afectará exactamente?
Como hemos visto en el mapa anterior de Southern California Earthquake Center, hay más probabilidades que ocurra en el sur de California. El este de Los Angeles es la zona que más peligra, seguida de los alrededores de San Francisco y San Diego. Investigué un poco más, por si acaso.
Según David Oppenheimer, del US Geological Survey, de Menlo Park, California, existe entre un 20 y un 30 por ciento de posibilidades de que en los próximos 30 años ocurra un terremoto de siete u ocho puntos de la escala Richter en la ciudad de San Francisco. La tasa de probabilidades se eleva al 80 y 90 por ciento en Los Angeles en el mismo período. Va a ser muy devastador. (…) Hay un gran inventario de edificios construidos en los 20 que van a derrumbarse. En otras palabras, todo el Chinatown de San Francisco puede terminar convertido en polvo de ladrillos y hierros retorcidos.
Diario Clarín, 19 de agosto de 1999
8. ¿Se redibujará el mapa de California?
No. California seguirá existiendo, aunque los más sensacionalistas (como en el Diario Clarín) se diga que puede el puerto de Oakland (San Francisco) desaparezca.
9. ¿Por qué vivir en California a pesar de todo?
Este vídeo muestra cómicamente como los habitantes de Los Angeles viven felices a pesar de sus peligros, porque los tienen tan vistos que los ignoran. La gente lo sabe, incluso se han hecho películas del Big One como Earthquake (1974, con Charlton Heston, acerca de un terremoto de magnitud 9.9 en Los Angeles), The Big One: The Great Los Angeles Earthquake (TV-Movie de 1990) o incluso una miniserie: 10.5: Apocalypse.
Para mayor regodeo, el tour de Universal Studios (al que los creadores de Kaos Klub subimos) tiene una parte de la atracción que simula un terremoto de magnitud 8.3 llamada “The Big One”. Esta atracción inspiró la creación de la atracción “Earthquake: The Big One” en el Universal Studios de Florida, que se cerró en 2007, y en 2010 se implantará en el Universal Studios de Singapur. Los más frikis tienen un simulador de terremotos en SF echo con Google Maps.
Los californianos saben que vendrá un gran terremoto, y cuando se lo comentan se asustan, pero luego se van a la playa y se olvidan de ello. En el Diario Clarin se dice: “Para muchos, es sólo el precio de vivir en un paraíso de autos convertibles y mucho sol”.
In our two major metropolitan areas where odds are highest that a large quake is coming, people think a lot about quakes whenever even a smaller one shakes … but 10 days later most folks forget them, and they shouldn’t
David Schwartz, geólogo especializado en terremotos del Geological Survey
Diario San Francisco Gate, 14 de abril de 2008
Son muchos los comentarios sobre el Big One [2], y la opinión general es que, aunque es un motivo para no vivir allí, California ofrece una calidad de vida muy buena, en otros sitios hay peligros mayores (huracanes, guerras, terrorismo…) e incluso en la misma California hay peligros mayores (tráfico, permisión de armas…) y las consecuencias del terremoto tampoco serán tan desastrosas.
Cómo se viviría un terremoto de magnitud 10.5 en San Francisco
Cómo se viviría un terremoto de magnitud 10.5 en Las Vegas
Fuentes de información (algunas)
- Tensa espera en California, Diario Clarín, 19 de agosto de 1999
- Huge state quake predicted within 30 years, San Francisco Gate, 15 de abril de 2008
- En California se preparan para el terremoto más grande de la historia, Sin Ruido, 12 de noviembre de 2008
- Anuncio del simulacro de “The Big One” en el sur de California, YouTube, 11 de noviembre de 2008
- When will it happen again?, USGS
- A Brief History of the Big One, Time.com, 13 de noviembre de 2008
- Be Preapared for the Big One, News Week
Links relacionados
- IRIS Seismic Monitor, web que monitorea todos los terremotos del mundo a tiempo real de magnitud 4.0 o superior
Joer com t’emparanoies amb els temes més inversemblants! Vaya parrafada per arrivar a la conclusió que ““The Big One” es inevitable (no se puede parar) y los californianos deben resignarse a procurar sobrevivirlo.”
Falta que expliquis quan hi aniràs a viure! xd
ApapA!
xDD de fet ho he escrit més per mi, per saber-ho, que per Kaos Klub.
I hi aniré a viure d’aquí un any!! En principi, almenys aquest és el meu plan… a fer un Máster i aviam. Perì.. qui sap!
Apapa Radleb see you mann!!
Los californianos saben de sobra el peligro de los terremotos,yo creo que , durate ,decadas,siglos etc,en mi opinion la falla de San Andres es la mas inestable,y tambien la mas vigilada por el centro sismologico nacional de EEUU.Por favor haced comentarios en castellano.hasta las narices de la lenguas cooficiales.